Claves para construir una marca que funciona

Claves para construir una marca que funciona

Si estás leyendo esto ¡Felicidades! ya estás un paso más cerca de crear una marca que funciona. 

Seguramente has leído mucho sobre  marketing, branding, estrategias de comunicación, etc y te has encontrado con infinitos conceptos que parecen significar lo mismo y no sabes por dónde empezar o no simplemente no te ha quedado claro el orden o si existe algún proceso para crear tu un negocio que funcione, así que en este artículo encontrarás todo lo que necesitas saber para comenzar a construir tu marca y sobretodo……… que sea funcional.

Construir un concepto exitoso es un proceso que se puede llegar a percibir muy complejo pero el objetivo de este artículo es que te des cuenta que es más simple de lo que piensas y por supuesto que lo puedes lograr. Antes de comenzar te recomiendo no perder de vista los siguientes puntos:

    • Ten una visión global durante todo tu proceso de creación.
    • Piensa como tu cliente.
  • No pierdas el enfoque del mercado.

 

Una “marca funcional” puede llegar a ser un concepto un tanto subjetivo pero para entrar en contexto y que logres construir tu marca con el mismo enfoque, quiero mencionar los tres puntos clave que considero hacen funcional a un proyecto.

 

  • Es rentable.
  • Tiene posibilidades de expansión y crecimiento. 
  • Retiene a sus clientes.

 

A lo largo de tu vida, seguramente has tenido miles de ideas de negocio, innovaciones de producto, servicios, desarrollos tecnológicos, nombres y conceptos, seguramente muchos de ellos se quedaron en pláticas, en libretas olvidadas y en tu insomnio pero si estas leyendo esto seguramente crees que tienes la idea ganadora, pero ¿estás segur@ que funcionará? 

No te preocupes, como lo mencioné anteriormente aquí encontrarás todo lo que necesitas para comenzar a construir una marca funcional de la manera más práctica y sencilla que he encontrado y ¡sobretodo…. funcional!

 

  • Valida tu idea de negocio


  • ¿Qué necesidad estás resolviendo? 

Recuerda que las necesidades son las mismas (Conocelas y como se clasifican) solo hay diferentes formas en las que se presentan e infinitas maneras de satisfacerlas.

 

  • ¿Quién es tu cliente ideal?

Realiza la segmentación de mercado , para tener muy claro a quién va dirigida tu marca y no perder el enfoque.

 

  • ¿Qué aporta tu idea a la sociedad? 

Aparte de resolver una necesidad define qué quieres que aporte a cada uno de tus consumidores y a la sociedad en general, tener una  marca que aparte de resolver algún problema tenga un enfoque social siempre irá un paso adelante.

 

Por último, cuéntale tu idea a todas las personas que puedas y escucha su retroalimentación, así lograrás ver el panorama desde una perspectiva diferente que aportará mucho a tu idea y su construcción.

 

    • Da pruebas de tu producto. 
  • Realiza focus groups donde expongas tu idea, producto y/o servicio.
  • Realiza encuestas que validen tus ideas.
  • Haz investigación cuantitativa y cualitativa que valide los hábitos de consumo de tu mercado meta.
  • Realiza toda la investigación que puedas acerca de tu competencia e incluso prueba  sus productos y conoce sus procesos como cliente.

 

  • Dale identidad a tu marca

 

Al tener perfectamente segmentado tu mercado el siguiente paso es darle una identidad visual a tu marca, siempre teniendo en cuenta a quién va dirigida.

 

  • Crea tu brandbook

 

Un brandbook es la guía de identidad corporativa de tu marca, esto te ayudará a definir la comunicación con tu audiencia y la identificación visual.

Seguramente te estarás preguntando ¿Qué elementos incluye un brandbook? 

 

  • Moodboard de marca
  • Logotipo
  • Usos de logotipo
  • Paleta de colores
  • Tipografía corporativa
  • Papelería institucional
  • Estilo de publicaciones en redes sociales
  • Aplicaciones
  • Tono de voz 
  • Misión y visión
  • Historia 

 

Si no tienes idea por dónde empezar te sugiero buscar inspiración en behance, busca brand books de diferentes marcas y pinterest.

 

  • Crea una experiencia alrededor de tu marca

 

No importa que vendas, siempre puedes crear una experiencia para tus clientes que los haga crear una conexión significativa con tu marca, la cuál no estén dispuestos a romper. Para crear una experiencia puedes comenzar a identificar momentos clave para 

 

  • Conoce los problemas y obstáculos en el proceso de compra de tu mercado objetivo y elimina la fricción del proceso para brindarles una experiencia de compra y servicio inolvidable.
  • No olvides que la post-venta es igual de importante que el proceso de decisión y de compra, mantente en contacto con tus clientes y personaliza siempre el mensaje que quieras darles.
  • El servicio al cliente antes, durante y después de la compra es sumamente importante para que tu cliente decida comprar o no de nuevo algún servicio de tu marca.

 

Lo más importante de crear experiencias que te ayuden a construir conexiones duraderas es  conocer realmente a tu consumidor y darle una experiencia personalizada que no esté dispuesto a cambiar o tan siquiera probar alguna otra experiencia de marca. 

 

Ahora que ya tienes las claves para la construcción de tu marca, seguramente te surgirán nuevas ideas y mejoras durante este proceso o incluso llegarás a replantearte toda tu idea, pero no te preocupes esto es más común de lo que piensas y seguramente lograrás tener la marca con la que sueñas y sobretodo que funciona muy bien.