Herramientas digitales que te ayudarán a mejorar tus diseños

Herramientas digitales que te ayudarán a mejorar tus diseños

Herramientas digitales de diseño

Sé piensa que es muy fácil diseñar, pero requiere de todo un proceso creativo donde en ocasiones uno como simple mortal se queda sin ideas, no encuentra inspiración, se demora mucho tiempo o simplemente no sabe por dónde empezar. Otro gran problema es conseguir material digital de buena calidad para poder implementarlo en nuestros diseños para posteriormente llegar a una composición armoniosa, atractiva y visualmente enriquecida. Si tú eres diseñador gráfico, desarrollador o diseñador web, o te encargas de crear contenido digital, permíteme decirte que estás en blog correcto ya que en este artículo te presentaré los mejores sitios web y recursos para que en tus próximos proyectos inviertas menos tiempo a la hora de diseñar y estos sean tanto más llamativos como profesionales. Entiendo que pueda ser estresante buscar varios recursos por todos lados, es por eso que he decidido hacer una recopilación de las herramientas digitales que considero más útiles. ¿Estás listo? Bueno comencemos con las recomendaciones.

¿Qué herramientas digitales te pueden servir de apoyo a la hora de diseñar?

Inspiración

Inspiración creativa

Primero lo primero, siempre se requiere de un poco de inspiración para empezar a diseñar, todo diseñador tiene sus propias fuentes de dónde sacar un poco de ella. Así como yo, supongo que tú que estás leyendo esto también has tenido bloqueos mentales donde la creatividad por más que te esfuerces no sale a la luz, es por eso que necesitamos referencias de otros diseñadores como apoyo para tomarlo como punto de partida y de ahí la lluvia de ideas empiece a surgir.

Muchas personas ocupan Pinterest o Behance como su principal fuente de inspiración, pero ¿por qué siempre acudir al mismo recurso si existen muchos más? Quizá no estés familiarizado con ellos y desconoces otros recursos, es por eso que aquí te daré una pequeña lista sobre otros sitios donde puedes buscar la famosa “inspo”.

1. Dribbble

Una de las opciones es Dribbble, yo la considero como una red social para artistas y diseñadores, es una comunidad amplia donde los usuarios suben sus trabajos ya sea de diseño gráfico, diseño web, ilustración, fotografía u otras áreas creativas. Funciona como una plataforma de autopromoción, es decir, que los diseñadores suben sus trabajos para darse a conocer. Gracias a esto, Dribbble tiene una inmensa diversidad de proyectos gráficos donde uno puede tomar referencia y obtener inspiración para sus futuros diseños.

2. The Inspiration Grid 

En esta plataforma es como un híbrido entre Pinterest y Behance, está enfocado en solamente material de diseño, entre las categorías se encuentran: diseño gráfico, de logo, de empaque, de impresión, fotografía y tipografías entre otros. Un punto favorable son todos los artículos que se publican, cada proyecto o casi en su mayoría, tienen una descripción o reseña del mismo junto con su autor y fecha de publicación. Es una excelente opción para ver trabajos de gente con gran experiencia en el ámbito e inspirarse de ellos.

3. Design Inspiration 

Por último Design Inspiration, como su nombre lo indica, es un sitio perfecto para buscar inspiración en cualquier tema que necesites respecto al diseño, la variedad es bastante amplia, es como un google para diseñadores, lo que busques lo encuentras. Como usuario, puedes entrar de manera gratuita o ya sea hacerte miembro Pro con mayores beneficios premium.

Ojo, todo estas herramientas digitales que te comento, son tips para que liberes tu lado creativo y salgas de ese bloqueo mental, no con la finalidad de que copies el arte ajeno. Recuerda que uno debe ser auténtico, original y respetar el trabajo de los demás. El plagio nunca será bueno y como diseñador o artista, hablará mal de ti.

Vectores 

Vectores

Dentro de las composiciones gráficas una parte muy común que las complementa, son los vectores. En ocasiones no encontramos los gráficos que necesitamos o si los llegamos a encontrar, el formato en que se encuentran no es apto para que se edite. A continuación te pasaré algunas páginas que yo recomiendo (que no sea Freepik) para descargar vectores editables, es decir en formatos .eps, .psd, .psv o .ai, de está forma será más fácil que puedas modificarlos a tu propio estilo.

Como todo en esta vida, nada es gratis, sin embargo tu forma de pago mínima será registrarte con tu correo y así tendrás acceso a diferentes descargas de manera gratuita, en caso que solo quieras descargar una imagen no hay necesidad de registrarse. Por otro lado, existen las membresías, tú pagas ya sea una mensualidad o anualidad y se te desbloquea todo el contenido dentro de cada plataforma. 

Estos son los sitios que te sugiero que cheques cuando necesites algún vector, seguro encuentras algo que se adapte a tus necesidades:

Mockups

Mockups

Como primer punto, ¿sabes qué es un mockup? Bueno te explico, básicamente es un fotomontaje que se emplea mucho en el diseño gráfico y web para presentar sus propuestas a los clientes de una forma más profesional. Una de las grandes ventajas es que a través de este medio te puedes ahorrar tiempo y dinero evitando el gasto en la producción e impresión de una muestra para el cliente. 

Los mockups pueden tener diferentes usos, por ejemplo: son una excelente opción para productos de merchandising, si vas a vender playeras con tus propios diseños pero no sabes cómo pueda lucir, con esta herramienta podrás fingir un montaje real para tener una apreciación más certera de cómo se vería el producto final. Para una marca, puedes ocuparlos en el branding, como en la papelería, tarjetas de presentación, carteles, pósters, entre otros. En el diseño de apps también se utilizan con mucha frecuencia. 

En cuanto a un logotipo, si no cuidamos la presentación, podríamos causar una efecto negativo y confuso al momento de presentar la propuesta al cliente ya que no todas las personas tienen la imaginación suficiente para poder visualizar en su mente cómo es que luciría la identidad gráfica en diferentes formatos. Es por esto que utilizar mockups para tus presentaciones ayudará mucho a defender la profesionalidad y la objetividad de tu propuesta. 

Estas son algunas de las páginas que puedes consultar para descargar mockups, el archivo aparecerá en formato .PSD, es decir que necesitas Photoshop para poder acceder a él y editarlo a tu manera. 

A diferencia de los sitios anteriores, en Place It los mockups no es tan forzosa la necesidad de que tengas la licencia de Photoshop, ya que desde la misma página, solo basta con subir la foto en las medidas que se te indique y el fotomontaje se hace de manera automática.                                                                                                                                                                                                                                                 

Png

PNG

El tiempo al momento de diseñar es muy valioso y en ocasiones tardamos más de lo necesario por temas que se podrían solucionar o hacer de una manera más fácil. Una de las acciones que más dan flojera (al menos a mí parecer), es recortar, cuando buscas una imagen pero esta tiene fondo y la necesitas sin fondo, en ocasiones es tardado y tedioso andar recortando la imagen. Aquí es donde entran los png, imágenes sin fondo o con transparencia, con solo descargarlas no necesitas preocuparte por borrar el fondo más que armar una buena composición visual en tu trabajo. 

Quizá no siempre vayas a encontrar la imagen en formato png que exactamente buscas, pero seguro encuentras algo similar o que te pueda funcionar. Es por eso que te daré en la siguiente lista, diferentes páginas web con herramientas digitales donde encontrarás variedad de archivos con transparencia, de tal forma que tengas varias alternativas para buscar lo que requieres:

Con esto, tus proyectos serán más rápidos ahorrando tiempo y teniendo mejor calidad visual.

Colores 

Colores

¿Te imaginas que todo siempre fuese en blanco y negro? Sería muy aburrido, monótono y sin chiste. Los colores son los que le dan vida a nuestros diseños, hacen que luzcan y sean mucho más enriquecedores. Recuerda que cada tonalidad tiene un significado, se le conoce como psicología del color al campo de estudio que está dirigido a analizar el efecto del color en la percepción y la conducta humana. Si eres diseñador, te aconsejo que siempre tengas un porqué de las cosas, justifiques todo lo que diseñas y no elijas colores solo porque “se ve bonito”, principalmente cuando diseñes identidades gráficas o el branding para una marca.

Te pondré un ejemplo, el logo de McDonald's, si lo piensas es una identidad gráfica que es muy fácil de detectar entre todos los demás negocios ya sea cuando estás caminando en la calle o en pleno tráfico, al igual que es muy rápido de recordar. ¿Sabes a qué se debe? Te explico, el color rojo estimula a las personas, hace que se sientan más activas y les genere apetito, mientras que el amarillo está asociado con la felicidad además de que es el color más visible a la luz del día. Es por eso que debes de saber elegir los colores para cada trabajo de diseño que realices.

Te presentaré 2 herramientas digitales te cambiarán la vida de diseñador, seguro te ha pasado en la  mayoría de las veces que para elegir un color, solo acudes a Photoshop y en el apartado de color vas moviendo el gotero hasta encontrar uno que te agrade. Bueno con las siguientes páginas eso ya no lo harás más: 

En estos sitios encontrarás el color perfecto para tu proyecto, existen cientos de combinaciones, paletas de colores, tonalidades con contrastes ideales o tonalidades similares entre sí, colores en tendencia, entre otros. Pero, ¿qué es lo que hace genial a estos sitios? Aparte de tener una inmensa variedad de colores, lo que las hace funcionales es que te brinda la información completa de cada color, su hexadecimal, el RGB, CMYK e incluso el nombre junto con su pantone. 

¡Ah, aún falta! Lo  mejor de todo es que con solo picarle al color, automáticamente te copia el hexadecimal para que solo tengas que ir a Photoshop y pegarlo. Sé que con estos 2 sitios al momento que tengas que buscar colores para hacer tu elección, te lo hará mucho más sencillo y jamás volverás a repetir tonalidades.

Tipografías

Tipografías

Para cerrar y no por ser la menos importante entre todas las herramientas digitales presentadas con anterioridad, te mencionaré unos cuantos sitios donde puedes buscar tipografías que se adapten al estilo o diseño que necesitas. Recuerda que la tipografía que elijas también influye mucho en lo que quieres transmitir, al público al que estás dirigido y que vaya de acuerdo a la línea gráfica que manejas para que se forme una composición tanto sólida como unificada.

Bien es sabido en el mundo de los diseñadores que entre los sitios más comunes para descargar fuentes son Google Fonts y Dafont, sin embargo aquí te daré un pequeño listado de otras páginas donde puedes descargar familias tipográficas de manera gratuita:

Espero y todas estas herramientas digitales te sean útiles en tu vida de diseñador o simplemente para algún trabajo que tengas que realizar ya sea académico o profesional. Si tienes dudas de cómo podrías armar una buena composición de diseño, crear una línea gráfica desde ceros, cómo presentar tus trabajos de forma profesional usando cada una de los recursos de manera correcta y estética, no dudes en contactarnos. También puedes checar nuestro portafolio de trabajo en Artz Digital, quizá también te sirva como inspiración para comenzar a diseñar.

¡Gracias por tu tiempo y leernos! Si te fue útil compártelo con otros diseñadores o aprendices de diseño, seguro te lo agradecerán.